lunes, 20 de noviembre de 2023

Tecnología

 
Este viernes 17, McDonald’s donará la totalidad de las ventas de la Big Mac a organizaciones benéficas

 

Este viernes, 17 de noviembre, será la jornada solidaria denominada Gran Día Arcos Dorados. El operador de McDonald’s en Ecuador donará todo lo recaudado por las ventas de la hamburguesa Big Mac a colaborar con dos fundaciones: la Casa Ronald McDonald, que asiste a las familias de niños internados o en tratamientos médicos por enfermedades de alta complejidad, como el cáncer; y El Triángulo, dedicada a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

Cecilia Avilés, gerente de Marketing de McDonald’s, explica que hay dos maneras de ayudar: “Una, adquiriendo tu cupón de preventa (desde ahora hasta el jueves 16), que es válido por un combo mediano Big Mac, en cualquiera de nuestros restaurantes a nivel nacional; o comprarlo a través de las fundaciones”.

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/gastronomia/este-viernes-17-mcdonalds-donara-la-totalidad-de-las-ventas-de-la-big-mac-a-organizaciones-beneficas-nota/




HP ayuda a reducir la brecha tecnológica en Ecuador


HP INC. facilitó el acceso a la educación superior de los jóvenes ecuatorianos. Entregó 11 000 computadoras portátiles a estudiantes del último año de bachillerato de 13 unidades educativas de Los Ríos.

A través de esta dotación de instrumentos tecnológicos, el objetivo es motivar a los jóvenes a continuar con sus estudios superiores y utilizar los equipos como herramienta de soporte y formación personal.

El Prefecto Johnny Terán Salcedo estuvo a cargo de la entrega de las computadoras. Manifestó que este proyecto está pensado “como una necesidad de los jóvenes riosenses en una era donde la conectividad, la enseñanza y el aprendizaje están en constante ejecución y desarrollo”.

Esta acción forma parte de la estrategia de impacto social de la empresa y del proyecto “Soy Los Ríos Digital”. Otros ejemplos de esta visión se ven reflejados en su propuesta de equidad digital con la que ha liderado proyectos para la reducción de la brecha digital en varios países de Latinoamérica.

Fuente: https://www.elcomercio.com/publirreportajes/hp-ayuda-a-reducir-la-brecha-tecnologica-en-ecuador.html




Google empieza a eliminar las cuentas de Gmail inactivas este viernes: así puedes evitar perder tu cuenta


Google empezará a eliminar las cuentas inactivas de su plataforma, borrando al mismo tiempo todos los datos, archivos y correos electrónicos asociados a esa cuenta. La empresa hizo el anuncio a inicios de año, y finalmente llegó el día en que comenzará a borrar masivamente las cuentas.

Esta medida solo afectará a las cuentas que no hayan sido activadas o usadas en más de dos años, es decir, esas que fueron creadas, pero eventualmente fueron abandonadas y reemplazadas por otra cuenta.

Fuentes: https://www.eluniverso.com/larevista/tecnologia/google-empieza-a-eliminar-las-cuentas-de-gmail-inactivas-este-viernes-asi-puedes-evitar-perder-tu-cuenta-nota/




EE.UU. autoriza los primeros tratamientos del mundo con tecnología Crispr


Las autoridades sanitarias estadounidenses aprobaron el viernes dos tratamientos para la anemia falciforme, una enfermedad genética hereditaria de la sangre, incluido el primer tratamiento que utiliza tijeras moleculares Crispr, una tecnología de edición del genoma. 

"La terapia génica promete ofrecer tratamientos más específicos y más eficaces, especialmente para personas con enfermedades raras", afirmó Nicole Verdun, directora de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en un comunicado de prensa. 

Según la FDA, la anemia falciforme, o drepanocitosis, afecta a unos 100.000 estadounidenses.


Fuentes: https://www.primicias.ec/noticias/entretenimiento/tecnologia/fda-autoriza-tratamientos-cancer-crispr/



Deporte

Chile, selección ‘dinámica’ y de un medio campo ‘interesante’


El seleccionador de Ecuador, Félix Sánchez Bas, analizó al rival de la sexta fecha de las eliminatorias, al que recibe este martes en Quito.

Ecuador recibe a una selección de Chile golpeada por la falta de resultados, con técnico interino y con crisis institucional tras las críticas del plantel por las instalaciones y condiciones en las que trabaja la Roja.

La Tri llega como favorita, juega en casa y mejor ubicada en la tabla de posiciones, “pero el resultado se consigue en la cancha, por eso intentaremos conseguir el triunfo desde el inicio, esa idea la tenemos claras”, dijo Sánchez Bas en el último contacto previo al duelo del martes, válido por la sexta fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026.

Fuente: https://www.eluniverso.com/deportes/futbol/chile-seleccion-dinamica-y-de-un-medio-campo-interesante-nota/




¡Emelec 2023, una vergüenza! El 86,20% del tiempo estuvo entre los peores de la tabla y se fue al diablo racha de 15 clasificaciones seguidas a torneos de Conmebol!


A excepción del triunfo 3-1 en el Clásico del Astillero, en la antepenúltima fecha de la primera etapa de la Liga Pro -brevísimo momento rescatable de 90 minutos- elogiar la temporada 2023 del Club Sport Emelec es imposible. Incluso aquella victoria, conseguida de visita, no pudo borrar un antecedente de vergüenza porque los eléctricos llegaron a ese duelo con un récord adverso: nueve partidos seguidos sin ganar.

Fuente: https://www.eluniverso.com/deportes/futbol/emelec-2023-una-verguenza-el-8928-de-las-fechas-paso-de-mitad-de-tabla-para-abajo-y-se-fue-al-diablo-racha-de-15-clasificaciones-seguidas-a-torneos-de-conmebol-nota/





¿Qué equipos representarán a Ecuador en la Copa Sudamericana 2024?


Con la disputa de la fecha 15 de la segunda etapa, la Liga Pro ya tiene definidos los clubes que estarán en la Copa Sudamericana 2024.

Delfín, Universidad Católica, Técnico Universitario y Deportivo Cuenca disputarán la fase local del certamen, en busca de los dos cuadros que accederán a la fase de grupos.

El cuadro manabita que no logró sostener la victoria que le brindaba con un doblete su atacante argentino Bryan Oyola, que lo clasificaba a la Libertadores, terminó empatando por 2-2 ante Técnico Universitario, que se clasificó para la próxima Sudamericana, gracias a los goles de Jefferson Caicedo y Alex Mendoza.

Fuente: https://www.eluniverso.com/deportes/futbol/que-equipos-representaran-a-ecuador-en-la-copa-sudamericana-2024-nota/




Juan Román Riquelme es el nuevo presidente de Boca Juniors


El exfutbolista Juan Román Riquelme será el próximo presidente de Boca Juniors, tras derrotar a la oposición encabezada por Andrés Ibarra y el expresidente argentino Mauricio Macri, en una elección multitudinaria realizada en el estadio La Bombonera, en Buenos Aires.

El opositor Andrés Ibarra aceptó en la noche del domingo que "en función de la diferencia que tenemos ahora, es el número suficiente para reconocer que hemos perdido", cuando ya se había escrutado cerca del 40% de las mesas y la candidatura de Juan Román Riquelme obtenía más del 64% de los sufragios.

Riquelme, uno de los grandes ídolos de Boca, de 45 años y que es actualmente vicepresidente del club, asumirá en los próximos días como mandatario acompañado por Jorge Amor Ameal, que a su vez dejará de ser presidente para ahora desempeñar el rol de vicepresidente.

 

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/jugada/juan-roman-riquelme-presidente-boca-juniors/



Economía

 A seis días del Black Friday madrugaron por los descuentos en el Mall del Sol


Eran las 06:30 de este domingo, 19 de noviembre, y cerca de 80 personas aguardaban en el ingreso principal del Mall del Sol, en el norte de Guayaquil. Media hora después, cuando ya pasaban el centenar en ese solo ingreso, sin contar los otros accesos al centro comercial, lograron entrar y buscar las mejores ofertas y descuentos en las tiendas en la undécima edición de la campaña “Al que madruga Mall del Sol lo ayuda”, que el centro comercial realiza en alianza con sus concesionados para ofrecer descuentos y otros beneficios a los compradores días antes del Black Friday, que este año será el próximo viernes 24 de noviembre.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/a-seis-dias-del-black-friday-madrugaron-por-los-descuentos-en-el-mall-del-sol-nota/



Faltan USD 2.000 millones para cubrir diciembre, ¿Qué opciones tiene Noboa?


Al nuevo ministro de Economía, Juan Carlos Vega, le hacen falta alrededor de USD 2.000 millones para cubrir diciembre de 2023, el mes de mayores gastos para el Estado. Diciembre será un mes complicado para la caja fiscal, por los siguientes factores: Solo por sueldos de la burocracia, que se duplican por el pago del bono navideño en diciembre, el Estado tiene que desembolsar unos USD 1.320 millones en el último mes de 2023. Aporte estatal del 40% para las pensiones de los jubilados del IESS, USD 196 millones. Transferencias a gobiernos locales por el Modelo de Equidad Territorial, USD 250 millones. Intereses de la deuda pública, USD 200 millones.


Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/caja-fiscal-diciembre-gastos-ingresos-credito/




Reforma tributaria: Desarrollo Económico inicia el tratamiento de la ley


La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional instaló este lunes 4 de diciembre de 2023 la sesión para conocer el proyecto de la reforma tributaria planteada por el presidente Daniel Noboa.

Desde las 11:00 de este lunes, esa Comisión conoce el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, enviada por el primer mandatario la noche del 27 de noviembre.

Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas, fue el primero en intervenir en la Comisión. Él expuso a los asambleístas los objetivos que tiene el Gobierno con esta reforma. 

Por ser un proyecto económico urgente, la Asamblea tiene 30 días para tramitarla. La Comisión de Desarrollo Económico es presidida por la asambleísta Valentina Centeno, del movimiento oficialista ADN.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/reforma-tributaria-tratamiento-comision-asamblea/




Cortes de luz en Guayaquil se reducen una hora este 18 de diciembre


Este lunes 18 de diciembre de 2023 el tiempo de los cortes de luz en Guayaquil se mantendrá entre una hora y media y dos horas, según confirmó la empresa CNEL EP. Los horarios ya fueron publicados en la página de la institución.

Estaba previsto que, desde el inicio de esta semana, los cortes de luz se extiendan por dos horas y media, una hora más de lo que se había acostumbrado desde octubre pasado, cuando se inició con la suspensión programada del servicio, a causa de la crisis energética.

Sin embargo, la tarde del domingo 17 de diciembre, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) dispuso que el horario de los apagones disminuya a nivel nacional.

 

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/horarios-cortes-luz-guayaquil-18-diciembre/



Política

Guillermo Lasso no se irá a vivir fuera del país tras dejar la Presidencia de la República

Luego de dejar la Presidencia de la República, este miércoles 22 de noviembre, Guillermo Lasso continuará residiendo en Ecuador, indicó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, a EL UNIVERSO.

Aunque sí viajará al exterior cuando tenga chequeos médicos, compromisos personales o vacaciones, agregó el funcionario. De todos modos, Lasso tiene la obligación constitucional de notificar a la Asamblea Nacional cuando salga del país.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/guillermo-lasso-no-se-ira-a-vivir-fuera-del-pais-tras-dejar-la-presidencia-de-la-republica-nota/




Seguros Sucre: Parte de los sobornos llegó desde Inglaterra


Dos aseguradoras británicas, Tysers Insurance Brokers Limited y H.W. Wood Limited, aceptaron haber pagado unos USD 2,8 millones en coimas, entre 2013 y 2017 para asegurarse contratos con Seguros Sucre. El exgerente Juan Ribas Domenech es uno de los beneficiados de estos sobornos.

Las investigaciones en los Estados Unidos sobre la trama de corrupción en Seguros Sucre arrojan nuevos detalles. En esta ocasión, la Justicia de ese país ha identificado a dos brokers británicos que pagaron sobornos a, al menos, cuatro funcionarios ecuatorianos para conseguir contratos de reaseguros en Ecuador.


Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/politica/sobornos-seguros-sucre-inglaterra-ribas-domenech-biscayne/



Ministra de Gobierno anuncia cambios en la Policía y dice que corre riesgos


La ministra del Gobierno de Daniel Noboa, Mónica Palencia, anunció el 1 de diciembre de 2023 cambios en el funcionamiento de la Policía para enfrentar a la delincuencia organizada en el país, lo que la expone a riesgos, según dijo.

"Yo sé los riesgos que corro, sé lo que estoy haciendo al cambiar a generales de una cúpula policial. Y lo digo en voz alta: voy a correr todos los riesgos que sean necesarios por Ecuador", señaló.

En una entrevista con la plataforma digital del periodista Carlos Vera, la funcionaria mencionó que no solamente habrá "cambio en los generales de la Policía, sino en los cargos, las actividades que va a realizar cada general".

Fuentes: https://www.primicias.ec/noticias/politica/monica-palencia-ministerio-gobierno-ejes/








El caso Metástasis, otra vergüenza en la larga crisis de la Judicatura

 

El Consejo de la Judicatura se ha convertido en sinónimo de inestabilidad. Entre enero de 2019 y septiembre de 2023 ha tenido cuatro presidentes y, debido a la detención del actual titular, Wilman Terán, por el caso Metástasis, es probable que exista uno más.

La Judicatura administra el poder judicial, además de que se encarga de la disciplina de los operadores de justicia. Por eso, se ha convertido en un botín para los actores políticos, pues sus consejeros evalúan y sancionan a los jueces.

 

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/politica/consejo-judicatura-caso-metastasis-ecuador/





Tecnología

  Este viernes 17, McDonald’s donará la totalidad de las ventas de la Big Mac a organizaciones benéficas   Este viernes, 17 de noviembre...